Sal de tu zona de confort y amplia tu horizonte de desarrollo profesional
Permanecer en tu zona de confort puede limitar tu desarrollo, ya que en ella somos capaces de gestionar y tener bajo control la mayoría de situaciones sin arriesgarnos a situaciones desconocidas.
También te puede pasar, que si manejas tus actividades y temas de la misma manera, puedes caer en la rutina. Tener hábitos y rutinas para ciertas cosas puede ser ventajoso, como por ejemplo, te ayuda a ser organizado, contar con un plan o solución prevista para situaciones que lo requieran, aunque, ¿Cuándo te das la oportunidad de atreverte a hacer algo nuevo para probar tus capacidades en otro contexto?
Cuando estas dentro de tu zona de confort se dificulta asumir riesgos, afrontar cambios y nuevos retos; estas situaciones te podrían provocar ansiedad o incluso estrés debido a la incertidumbre y falta de control del momento.
A continuación te proponemos algunas pautas para salir de tu zona de confort y explorar otras alternativas:
– No te estanques con la palabra imposible.
Las cosas no están establecidas de forma permanente, es posible demostrar que puede ser diferente.
– Realiza cosas diferentes todos los días.
No importa si son cosas pequeñas, así saldrás poco a poco de tu zona de confort y te animaran a continuar.
– Avanza a tu ritmo.
Puedes necesitar un poco de tiempo para salir de tu zona de confort, lo importante es ser constante e ir sin miedo. No es fácil, pero puedes lograrlo. Recuerda que asumir riesgos no es actuar de forma impulsiva, arriesgar no significa no ser reflexivo.
También, te recomendamos algunos puntos que puedes tomar en cuenta para mantenerte alejado de tu zona de confort:
– Genera un hábito que sea salir de tu zona de confort todos los días, por más pequeño que sea el cambio de hábito, esto te ayudará a necesariamente hacer algo diferente todos los días. También, disminuirá tu ansiedad frente a situaciones nuevas y poco a poco será mas bien un reto agradable que disfrutes realizar.
– No evadas las situaciones difíciles, analiza porque evitas dichas situaciones y busca maneras de afrontarlas, aún las que consideres menos importantes. Si no enfrentas tus temores, estos seguirán obstaculizando tu avance.
– No pierdas el ritmo luego del primer logro, sé constante y no des por suficiente el haber conseguido sólo un resultado favorable, busca nuevos desafíos. Recuerda que son valiosos para tu desarrollo personal y profesional.
Espero este post te ayude a enfocar mejor tu desarrollo profesional.
Si te interesa o necesitas profundizar en el proceso de cómo desarrollar tu trayectoria profesional y ser más empleable, estoy a tu disposición para apoyarte con un programa personalizado de mentoria& coaching que hemos creado en tú empleabilidad.
Publicado por Rocío Miranda
Ver más sobre el perfil de Rocío Miranda
Excelente articulo!